En el conjunto de los sistemas eléctricos (generación, transmisión y distribución), las infraestructuras de transmisión suponen un pequeño porcentaje de los costes totales, tanto en lo que se refiere a la inversión inicial como a los gastos de operación y mantenimiento. Sin embargo se trata de un elemento esencial en el conjunto del sistema, por lo que las expectativas de futuro son muy positivas.
Abengoa cuenta con un buen posicionamiento internacional y una experiencia probada en la gestión de activos de transmisión, y como consecuencia de ello se enfrenta a un panorama muy positivo y con enormes oportunidades de crecimiento.
Las concesiones de transmisión de Abengoa están distribuidas en distintos países y los activos que gestiona se encuentran en diferentes fases de madurez. En la actualidad cuenta con 6.693 km de líneas en concesión repartidos entre Perú, Chile y Brasil. Este año son 129 km los que se suman debido a dos nuevas líneas que Abengoa ha conseguido en Chile y que está comenzando a construir y los 2.472 km de las tres nuevas líneas adjudicadas en Brasil.
Abengoa aspira a mantener su posición de liderazgo internacional en concesiones de transmisión eléctrica que contribuyan al desarrollo sostenible. En este sentido, la principal actividad en esta división es la implantación y explotación de sistemas de transmisión de energía eléctrica pública y privada de tipo concesional.
La posición de liderazgo que ocupa Abengoa como contratista internacional en transmisión y distribución constituye una gran ventaja para aprovechar las oportunidades en el ámbito de las concesiones de transmisión. Esto, unido a su probada experiencia en ingeniería y construcción de líneas, le permite acceder a enormes oportunidades que están apareciendo en muchas regiones del mundo.
Los principales puntos de la estrategia de Abengoa en estas concesiones son:
Durante el primer trimestre de 2012, Abengoa cerró un acuerdo con la Compañía Energética de Minas Gerais (CEMIG), una de las mayores empresas de energía eléctrica de Brasil, para vender el 50 % de la compañía conjunta, que aglutina cuatro concesiones de transmisión de las líneas STE, ATE I, ATE II y ATE III. En 2011 Abengoa ya vendió el primer paquete del 50 %, cumpliendo así con la estrategia de rotación de activos anunciada por la compañía, que permitirá realizar nuevas inversiones para continuar creciendo.
En esta misma línea de rotación de activos, al cierre del año se ha llevado a cabo la venta a la sociedad Transelec Norte, S.A., de las LT de Chile (Abenor, Araucana y Huepil) en las que Abengoa participaba en un 20% a través de Transam.
Abengoa cuenta con 6.693 km de concesiones de líneas, y de ellos, 1.476 km son líneas de transmisión ya en fase de operación en Brasil, Chile y Perú.
Además, se espera que entren en operación próximamente las siguientes:
A continuación se detallan las principales concesiones en las tres áreas geográficas donde se opera:
Abengoa continúa sus actividades dentro de Chile, en cuyo mercado eléctrico es un actor clave. Las expectativas de crecimiento en los próximos años, de acuerdo a los volúmenes de inversión y al posicionamiento de Abengoa, son muy positivas.
Abengoa continúa muy activa en el mercado de transmisión en este país. En la actualidad se encuentran en operación los siguientes proyectos:
Continúa creciendo en la actividad de líneas de transmisión eléctrica.
Actualmente se encuentra en operación la siguiente línea:
En 2012 se ha comenzado la construcción la línea de corriente continua de 600 kV, Porto Velho - Araquara de 2.375 km en Brasil, se han adjudicado dos concesiones de líneas en Chile y se prosigue con la construcción de varias líneas de transmisión en Perú.
Construcción torre de transmisión (Chile)